miércoles, 30 de junio de 2010

FORZA AZURRI???

¿En dónde quedaron las pinceladas sobre el lienzo verde, las caricias a la número cinco, las salidas extraordinarias de la defensa? Parece ser que todo termino en los zapatos de Alessandro Del Piero, en los tiros libres de Toti, en la frialdad de Paolo Maldini. Hace cuatro años Fabio Cannavaro fue elegido el mejor jugador del mundial y ahora tiene que consolar a sus compañeros por la pronta eliminación de los “tanos” del torneo con dos puntos solamente y dejando una impresión lamentable sobre el futbol italiano. Basta con reconocer que el equipo referente del balompié de la bota es el Internazzionale de Milano, el mismo que no cuenta con ningún jugador nacional en sus filas, en el que su bastión en el arco es Julio Cesar, en la defensa Javier Zanetti, en el medio campo Wesley Sneijder y su goleador Diego Milito; cada uno de ellos integrantes de la selección de su país que a propósito están todos en los cuartos de final del mundial.

La paupérrima actuación del país defensor de la corona es sinceramente reprochable, a los que nos gusta el futbol italiano nos ha dejado no con la boca abierta sino más bien con los jugos gástricos bailando a todo ritmo y deseando que la crisis del fútbol en la península itálica se supere pronto en honor al recuerdo de los que vistieron la azul y dejaron todo su talento impregnado en la misma como Roberto Baggio, Dino Zoff, Alessandro Nesta, Paolo Maldini entre otro más.

El fútbol es pasión, cuando ves al grande caer tus vello se erizan, no puedes creer lo que está sucediendo porque un chico está venciendo al campeón, pero éste se aferra a como dé lugar a su condición y vende cara su derrota, esto hace que tu pulso se acelere, las pupilas se dilaten, las glándulas sudoríparas trabajen a toda su capacidad; pero la última vez que vimos al campeón reinante en la cancha fue todo lo contrario.

La garra azzurri, no fue suficiente esta vez, ahora falto toque, carrera, gol. Faltó futbol; tampoco se necesita de un mago en la cancha para que arregle todo el partido. O ¿será acaso que en todas partes se cuecen las mismas habas? ¿Las divisiones formativas de los equipos no hacen bien su trabajo? No se refleja nada de la cantera de La Juventus, El Milán, el mismo Inter. Las generadoras de futbol italiano joven parecen estar apagadas, demacradas, o simple y llanamente acostumbradas.

ERRORES ARBITRALES


Para empezar con la primera publicación de este blog hemos decido presentar un tema, que por si solo, siempre genera discrepancias. En la cita máxima del fútbol en este año, el mundial en Sudáfrica, la cosa se puso peluda. Dos goles viciados de nulidad en los octavos de final; un balón que ingreso mas de 50cm. en el arco de Alemania que no fue validado y un gol en posición adelantada contra México, este si, subió al marcador (a cargo de Inglaterra y Argentina respectivamente), han provocado una campaña de desgarramiento de vestiduras e imploraciones en la prensa mundial, y lo que es peor, en la mediocre prensa futbolera nacional, capaz de utilizar el gentilicio dinamarqueses (termino obsoleto en la lengua española desde hace mucho tiempo), para referirse a los oriundos de Dinamarca, o decir que un equipo juega con tres en el fondo cuando en realidad lo hace con cuatro (descripción táctica que se refiere a la cantidad de jugadores dispuestos en la línea defensiva inmediatamente después del arquero), o peor aun que un partido es de pronostico reservado y cualquier cosa puede pasar.

Nada más fácil para los poco preparados y resentidos relatores y “comentologos” de fútbol, que acuden febrilmente a lugares comunes y desmerecen el trabajo de los árbitros en el mundial Sudáfrica 2010, trabajo este, respaldado por decenas de tomas de todos los ángulos y en todas las velocidades con congelamientos de las mismas. La tecnología al servicio de la injusticia. No se trata de defender lo indefendible, por las resistencias que generan los silbantes, se trata de ser justos con la actividad -después de la de los jugadores- mas humana del espectáculo futbolero.

Cerca de medio centenar de cámaras para las transmisiones televisivas de los partidos del mundial, una de ellas la CONDORCAM gemela de la Spidercam utilizada en espectáculos gringos y europeos que irrumpió en la mas reciente edición de la Champions League o Copa de Campeones Europeos. Creo que si Dios mira fútbol debe ser como lo que muestra esta cámara, la visión más perfecta de una jugada en progreso y desde las alturas. No dejemos de lado las ya famosas cámaras Phantom que llega a registrar decenas de miles de cuadros por segundo lo que permite ver las espectaculares imágenes en cámara lenta, tan recurrentes en los últimos mundiales de fútbol.

Resulta que los ojos de los árbitros de fútbol están incapacitados materialmente de ver como ven las cámaras dispuestas para un partido de fútbol, son –las cámaras- omnipresentes, no se les escapa ni el mas mínimo detalle -como dijera un presentador deportivo mexicano- lo desnudan todo. Los errores propios en el desempeño de cualquier actividad humana, se ven magnificados por los recursos televisivos que entran en juego en los partidos de fútbol. En mi juicio es posible que en este mundial haya desnudado falencias en la conducción de los partidos por parte de los jueces, tanto los centrales como los de línea, pero alguien se ha detenido a preguntar ¿Cual es la carga de tensión con las que ingresan, ellos, a la cancha, sabiéndose escrutados a cada segundo? El debate futbolístico reducido a los errores arbítrales y ruegos desmedidos para que, de una ves y por todas, la tecnología sirva completamente al fútbol. Mucho me temo que cuando esto por fin suceda, el fútbol dejara su naturaleza lúdica y se convertirá en un cabaret (solo espectáculo), los primeros pasos ya los han dado el Real Madrid y su mas cara contratación Cristiano Ronaldo, quien con su selección, no hizo nada, mas que posar para las cámaras sacando profundos suspiros a sus admiradoras y admiradores.